Buscar trabajo hoy en día se ha convertido en todo un desafío. Lejos quedó la época en la que poco tiempo bastaba para lograr una primera entrevista y encontrar un empleo. Actualmente, necesitamos ser cada vez más competitivos para lograr nuestros objetivos y la diferenciación ha de ser un must. Por eso, hoy os damos 9 consejos para no perder el rumbo en la búsqueda de empleo y ¡hacerlo con la máxima productividad!
Antes de ponerse manos a la obra y empezar a divagar sin rumbo fijo, hay que fijar objetivos, tanto a corto como a largo plazo. Define qué tipo de empleo quieres conseguir y los factores que consideres importantes tales como condiciones, salario, etc. Esto te servirá para no caer en ofertas que se alejen demasiado de tu perfil profesional y puedas mantener el foco. También define el tiempo diario y los recursos que invertirás en la búsqueda.
2. Haz un CV de 10
El CV será la primera toma de contacto entre el reclutador y tú. Por eso ha de incluir únicamente información relevante que muestre quién eres, experiencia profesional, formación oficial, formación complementaria, idiomas y conocimientos 2.0. Pero además de eso yo añadiría una sección con un objetivo profesional claro, que puede variar en función de la empresa a la que estemos enviándoselo. El CV ha de tener una redacción profesional y reflejar en el diseño habilidades relativas al puesto. Si eres diseñador gráfico no hace falta decir que tendrá que ser más creativo de lo habitual, ¿no?
3. Haz una lista de empresas en las que te gustaría trabajar
Es ideal para no perder el foco. Aquí lo mejor tal vez sea optar por una hoja de excel, e ir marcando las empresas a las que ya has enviado el CV. Además podrás añadir diferentes celdas para anotar si te han respondido, si tienes una entrevista con ellos o si has sido descartada. Esto evitará que envíes currículums duplicados o te pongas en contacto varias veces por error.
4. Apúntate a los portales de empleo más relacionados con tu sector
Antes de inscribirte locamente a todos los portales existentes en la red, investiga cuáles de ellos ofrecen empleos que se adaptan más a lo que buscas. Después inscríbete, completa tu perfil al 100% y de forma estratégica, y envía tu solicitud a aquellas ofertas que te interesen. En este caso, para llevar la cuenta de los portales a los que nos inscribimos, también recomiendo una hoja excel o un apartado en la agenda para administrar nombre del portal, contraseñas, etc.
5. Crea alertas con Google Alerts
¿Cuáles son las palabras que googleas en tu búsqueda de empleo? Anota las más frecuentes relativas a tu sector y crea alertas. De esta forma recibirás en tu correo electrónico todo lo que se publique y tenga relación con tu búsqueda. Por ejemplo “empleo finanzas”, “prácticas publicidad”.
6. Sigue los hashtags relacionados con tu búsqueda en las redes sociales
Cada vez es más frecuente que los reclutadores acudan a las redes sociales para anunciar ofertas utilizando hashtags como #empleo #nombredelsector. Revisarlos con frecuencia nos puede ayudar a encontrar ofertas que de otra forma se nos hubieran pasado por alto. También es recomendable seguir cuentas de empleo en Twitter y crear listas con Tweetdeck para ver en tu timeline todo lo que publican estas cuentas.
7. Saca partido a LinkedIn
Esta red profesional se ha convertido en una herramienta imprescindible para los reclutadores. Aquí pueden investigar los perfiles de sus candidatos, ver a qué empresas siguen, si participan en debates relativos al sector, y cuál es su volumen de contactos. Por eso es importante tener un perfil bien estructurado y completo, y a ser posible en más de un idioma. Invertir tiempo en esto y posicionarte en tu sector participando en grupos y debates puede ser un plus muy grande en tu búsqueda.
8. Recíclate constantemente
No dejes que buscar empleo acabe contigo y ocupe el 100% de tus días. Reserva tiempo para reciclarte profesionalmente y aprender cosas nuevas. En internet hay infinidad de recursos gratuitos, y con la llegada de los moocs (cursos online gratuitos) nunca fue tan fácil. También puedes hacer voluntariado, aprender idiomas, y leer publicaciones sobre tu sector.
9. Desarrolla tu marca personal
¿Has oído hablar de la marca personal o personal branding? Se trata de explotar lo que sabes hacer y darte a conocer en tu sector profesional. Puedes crear un blog y difundir tus contenidos con tus redes sociales y poco a poco ir posicionándote. Pero antes de eso tienes que hacer una labor de introspección y conocer tus puntos fuertes y débiles, y crear un plan de acción. Hay muchos libros y webs que hablan acerca del tema.
10. Haz networking
Último consejo ¡pero no el menos importante! Un gran porcentaje de los empleos hoy en día se consigue a través de contactos personales. Y esto ocurre no sólo en internet sino también trasladando esa relación a la vida real. Acude a eventos, ferias y exposiciones que estén relacionadas con tu área profesional y conoce a expertos en tu sector y date a conocer.
¿A qué trucos sueles recurrir para la búsqueda de empleo? ¿Cuál crees que es más importante?

ESCRITO POR Ester Mateos
No soy colaboradora habitual del blog pero hoy he querido compartir esto con vosotras. Si vosotras también queréis escribir en Coral Avenue leed esto 🙂