Las cejas son muy importantes, porque no sólo dan a la cara su expresividad, sino que además le aportan equilibrio. Si su forma natural no es armoniosa es conveniente confiarlas a una profesional para que defina su línea, pero es muy importante que después aprender a mantenerlas en casa y a tratarlas según su naturaleza. Nada más fácil con estos consejos que os traemos hoy.
1. Siempre bien peinadas
Nada afea más la mirada que unas cejas despeinadas. Ya sean finas, gruesas, claras u oscuras es imprescindible llevarlas siempre bien peinadas.
- Con un cepillo de dientes, cepillamos primero en sentido contrario al nacimiento del pelo. de esta manera eliminamos restos de crema y/o de maquillaje.
- Cepillamos en el sentido del nacimiento del pelo y procedemos a tratar las cejas según su naturaleza.
2. Si son demasiado claras… reálzalas
Con la edad o al exponerse mucho al sol, la cejas tienen tendencia a aclararse. El contraste con el cabello en estos casos no es demasiado favorecedor, así que es conveniente oscurecerlas un poco.
Lo ideal es hacerlo con una cera con color como la Brow Zings de Benefit. La textura gel es ideal para espesarlas, disciplinarlas y colorearlas.
Para cuando andamos mal de tiempo podemos usar máscara para cejas como la Brow Drama de Maybelline. Bastará con dar pequeños toques en las cejas desde el nacimiento hacia la punta, y retocar a lo largo del día si fuera necesario.
En ambos casos es indispensable elegir un tono más claro que nuestro cabello.
3. Si son escasas… espésalas
¿ Tienes zonas sin pelo en las cejas? ¿O el pelo demasiado fino? Empieza por peinarlas bien como explicamos en el paso 1. Esto te permitirá ver exactamente la zona a trabajar. Entonces, con la ayuda de un lápiz de cejas ultra fino, como el Le crayon sourcils de Lancôme, dibujamos pequeños puntitos en las zonas en las que falta pelo. Hay que hacerlo en el sentido del nacimiento del pelo, para que los trazos se confundan naturalmente con la línea. Evidentemente, para que el efecto sea el deseado se debe usar un lápiz lo más parecido posible al color natural de las cejas.
Si la falta de pelo es muy importante, además del lápiz sería conveniente usar un maquillaje para cejas en polvo a aplicar con un pincel ancho pero super fino, siempre siguiendo la línea.
Para hacer el efecto más natural, puedes acabar cepillándote ligeramente las cejas.
4. Desiguales…iguálalas
De altura, de largo o de espesor diferente, la línea de las cejas casi nunca es igual al 100%. Todas tenemos una asimetría en la cara, pero además, basta con dormir siempre del mismo lado para que acabemos perdiendo pelo en la ceja de esa zona. Por tanto hay que verificar la similitud de las cejas y corregirla en lo posible:
- Coloca un lápiz en la base de una de las aletas de la nariz y alinéalo con el ángulo interno del ojo. La ceja debería comenzar ahí: depila todo lo que sobresalga.
- Haz lo mismo pero colocando el lápiz desde la nariz hasta el ángulo externo del ojo. Ahí debería acabar la ceja.
- Cepilla entonces tus cejas hacia arriba para ver si falta o no pelo en la línea inferior de las cejas. Depila si sobra y rellena con el lápiz si falta.
- Repite la operación pero peinando hacia abajo.
- Verifica la simetría y cepilla para difuminar el efecto.
5. Demasiado pobladas… contrólalas
Si tus cejas son más bien pobladas estás de suerte, porque es la tendencia del momento. Pero no por eso puedes dejarlas salvajes. Si los pelos son muy largos puedes recortarlos ligeramente, pero hazlo sólo si estás segura. Si no confía tus cejas a una experta.
Después no tendrás más que usar un gel fijador como el Eyebrow designer de Kiko para mantenerlas bien disciplinadas y perfectas todo el día.
¿Tus cejas necesitan mucho trabajo para estar perfectas? ¿O tienes la suerte de tener una bonita forma natural? ¿Qué trucos usas para mantenerlas a raya?

ESCRITO POR Macarena Pavlovic
Bloguera repostera en el blog Bajo un nube de azúcar glas y madre de 3 niños, soy una apasionada de la moda, la belleza y el diseño gráfico.