No comer carne no significa no comer bien. Se pueden hacer infinidad de platos deliciosos sin utilizar ni carne ni pescado. En estas 5 recetas tienes la prueba.
1. Hamburguesas de quinoa
- 370 g quinoa cocida
- 260g alubias blancas cocidas y en puré
- 45 g pan rallado
- 1 huevo grande, ligeramente batido
- 1 diente de ajo rallado
- 1/2 cdc de pimentón picante
- 1/2 cdc de sal
- 1/2 cdc de pimienta molida
- 90 g queso cheddar rallado
- 2 CS aceite de oliva
- 4 lonchas de queso gruyère
- 4 panecillos de hamburguesa
- En un bol, mezclar la quinoa, el puré de alubias, el pan rallado, el huevo, la sal, la pimienta y el pimentón picante.
- Añadir el queso cheddar y volver a mezclar. Formar 4 hamburguesas y reservar 15 minutos en el frigorífico.
- En una sartén, calentar el aceite y freír las hamburguesas 5 minutos por cada lado.
- En el último minuto, colocar una loncha de queso sobre cada hamburguesa y cubrir con una tapadera.
- Cuando el queso esté fundido, servir en panecillos de hamburguesa acompañadas de patatas fritas y cebolla caramelizada.
2. Lasaña de espinacas
- 30 g mantequilla
- 3 dientes de ajo picados
- 2 cdc tomillo picado
- 170 g espinacas frescas
- 900 g queso ricotta
- 1 huevo
- 1 limón exprimido
- 1/2 cdc de sal
- 1/4 cdc nuez moscada
- 12 placas de lasaña de las que no necesitan cocción
- 680 g salsa de tomate
- 230g mozarella rallada
- En una sartén, calentar la mantequilla, añadir el ajo, el tomillo y rehogar unos 2-3 minutos.
- Añadir las espinacas y refreír 3 min. Retirar del fuego y reservar.
- En un gran bol, mezclar la ricota, el huevo, el zumo de limón, la sal y la moscada y mezclar. Añadir las espinacas y mezclar de nuevo. Batir la mezcla en una batidora de vaso (opcional).
- Precalentar el horno a 190ºC.
- Repartir un poco de salsa de tomate en un molde de 20 x 30 cm. Colocar 3 placas de lasaña, cubrir con 1/3 de la mezcla de espinacas, 1/4 de la salsa de tomate y 1/4 del queso. Repetir 2 veces más y acabar con una capa de placas de lasaña cubiertas de tomate y queso. Cubrir con papel de aluminio.
- Hornear 30-40 min cubierta con papel de aluminio, retirarlo y hornear 10 minutos más. Sacar del horno y dejar reposar 10 min antes de servir.
3. Rigatoni con limón y rúcula
- 230g rigatoni
- 80 g rúcula
- 425 g alubias blancas cocidas
- 1 limón exprimido y rallada su cáscara
- 2 CS aceite de oliva
- 75 g pecorino o parmesano rallado
- sal y pimienta
- En una cacerola grande, cocer la pasta según indique el paquete.
- En un bol, mezclar la alubias el zumo y la ralladura de limón, 1 CS de aceite y salpimentar.7
- Colar la pasta y mezclarla inmediatamente con la mezcla de alubias y el queso rallado.
- Añadir el resto del aceite, rectificar de sal y servir enseguida.
4. Albóndigas de brócoli y parmesano
- 75 g almendras crudas
- 350 g brócoli cocido al vapor
- 50 g parmesano rallado
- 2 dientes de ajo cortados finito
- 1 huevo, igeramente batido
- Aceite de oliva
- Precalentar el horno a 180ºC.
- Picar las almendras en la batidora de vaso (procesador de alimentos) cuidando de no hacerlas puré.
- Picar el brócoli también en la batidora de vaso.
- Meclar todos los ingredientes menos el aceite en un bol. Hacer 12 bolitas con la mezcla.
- Untar con el aceite un molde de mini-muffins y colocar las bolitas.
- Hornear unos 20 minutos, hasta que las albóndigas estén doradas.
- Sacar las albóndigas y servirla con la salsa que más nos guste (de tomate, de almendras…).
5. Cazuela de cebada y garbanzos
- 1 y 1/2 cucharadas de aceite de oliva
- 3 zanahorias, peladas y en daditos
- 3 dientes de ajo, pelados y picaditos
- 1/2 coliflor, cortada en ramilletes
- 1/2 cebolla pequeña
- 4 ramitas de tomillo
- 250g cebada perlada, lavada
- 440g garbanzos remojados escurridos
- 625 ml caldo de verduras
- 315 ml agua
- 1/2 cdc sal
- 1/4 cdc pimienta molida
- 1 y 1/2 CS de zumo de limón
- 40 g parmesano rallado
- 3 CS perejil picado
- En una sartén grande, calentar el aceite y sofreír la zanahoria, la coliflor, el ajo y la cebolla durante unos 5 minutos, hasta que empiecen a ablandarse.
- Añadir la cebada y rehogar 2 minutos más.
- Pasar la mezcla a una cazuela grande. Añadir el caldo, el agua, los garbanzos, la sal, la pimienta y el tomillo.
- Cocer entre 2 h y 2 h y media, hasta que la cebada esté cocida y casi no quede caldo.
- Añadir el zumo de limón, mezclar y servir enseguida espolvoreado de parmesano y perejil.
¿Has pensado alguna vez en dejar la carne? ¿O has tenido tu época vegetariana? ¿Conocías recetas vegetarianas tan deliciosas?

ESCRITO POR Macarena Pavlovic
Bloguera repostera en el blog Bajo un nube de azúcar glas y madre de 3 niños, soy una apasionada de la moda, la belleza y el diseño gráfico.